La yohimbina cada vez está más de moda. Pero también tiene sus riesgos. Hoy en Todo Culturismo te contamos lo que nadie te ha dicho sobre la yohimbina.
Una corteza muy especial
La yohimbina es un alcaloide que se encuentra en la raíz del árbol yohimba.
La yohimbina procede de la corteza de la yohimba, un árbol de hoja perenne originario de África occidental. La corteza de la yohimba contiene una serie de compuestos activos llamados alcaloides entre los que destaca la yohimbina.
En sus orígenes, la yohimbina era utilizada en África para tratar la fiebre, la tos, la lepra y también como afrodisiaco natural debido a sus propiedades estimulantes y vasodilatadoras.
Afrodisiaco, quemador de grasa y antidepresivo, todo en uno
La yohimbina es conocida por sus cualidades afrodisiacas, como quemador de grasa y como antidepresivo.
Los principales usos de la yohimbina son como afrodisiaco, como quemador de grasa y como antidepresivo natural.
- Hasta la aparición del medicamento Viagra, la yohimbina fue uno de los tratamientos orales más populares para tratar la disfunción eréctil. Actualmente, se sigue recurriendo a ella como afrodisiaco, tanto para hombres como para mujeres. En dosis controladas puede mejorar el rendimiento sexual en personas con problemas específicos.
- La yohimbina es también un componente habitual de los quemadores de grasa. Su ingesta aumenta la lipólisis, es decir, el uso de grasa como energía, debido a la liberación de noradrenalina y al bloqueo de los receptores alpha-2.
- Como antidepresivo, el uso de yohimbina se basa en el bloqueo de una enzima llamada monoamino oxidasa. Sin embargo, para que provoque ese efecto debe tomarse en altas dosis (más de 50 mg/día), lo cual es muy peligroso para la salud.
Mucho cuidado con sus interacciones, contraindicaciones y efectos secundarios
La yohimbina tiene riesgos, interacciones y contraindicaciones que es importante conocer.
A pesar de tratarse de un componente natural, la yohimbina tiene muchos riesgos, que deben ser conocidos antes de lanzarse a su consumo.
Las náuseas, el dolor abdominal, la agitación y el nerviosismo son los efectos secundarios más comunes. Sin embargo, existen otros riesgos asociados a su consumo:
- Está contraindicada en casos de enfermedad hepática, renal y presión arterial alta o baja.
- Su consumo puede provocar ataques de pánico y agravar cuadros de estrés postraumático.
- No se recomienda mezclar con inhibidores de la PDE5, antidepresivos, alcohol, metilfedinato o efedrina.
En la lista negra en Alemania y Estados Unidos
En Alemania y Estados Unidos está en la lista de sustancias peligrosas para la salud.
En Alemania, la yohimbina está en la lista de las 10 sustancias cuyo consumo es perjudicial para la salud humana. La yohimbina, sus derivados y sus presentaciones comerciales contienen sustancias con fuertes efectos farmacológicos y psicoactivos.
En los Estados Unidos, la FDA (Food and Drug Administration, Administración de Alimentos y Medicamentos) la incluyó en el listado de hierbas peligrosas para la salud en 1997.
En España, su uso está prohibido por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Si, a pesar de todos los riesgos que conlleva su consumo, decides tomar un preparado con yohimbina, nunca superes las cantidades recomendadas y evita su uso prolongado.
Fotografías | GETTYIMAGES